miércoles, 23 de noviembre de 2011

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO





Lamentablemente un año más nos encontramos ante la inminente celebración del "Día Internacional contra la Violencia de Género".

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal.1 La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.


En República Dominicana se registro el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como
todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".2

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.

En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de http://www.blogger.com/img/blank.gifviolencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.



Pulsando en el siguiente enlace podéis ver varias imágenes que dan mucho que pensar.


Para tratar el tema en los diferentes idiomas sirvan de ejemplo las siguientes canciones y vídeos:

- Canciones:

Dpto. de alemán: Anonyme Opfer (Pur)
Dpto. de árabe: Atinin Naia (Fairuz)
Dpto. de Español: Se acabaron las lágrimas (Huecco) / Malo (Bebe)
Dpto. de francés: Le bon dieu est une femme (Corneille)
Dpto. de inglés: Luka (Suzanne Vega) / How come? How long? (Babyface)

- Vídeos:

- Antidomestic violence PSA

- Häusliche Gewalt

martes, 22 de noviembre de 2011

CARRERA DE LA MUJER





CARRERA DE LA MUJER
DE ORIENTACIÓN

Lugar: PARQUE FEDERICO GARCÍA LORCA
Fecha: 27 noviembre
Hora: 10h

Las inscripciones en el parque se realizarán desde las 9 hasta las 9.50h, hasta la fecha de la carrera se podrán adelantar las inscripciones indicando nombre y categoría al siguiente e-mail: masolgu@gmail.com
Las inscripciones serán GRATUITAS para las mujeres participantes.
Será una carrera tipo Score que consistirá en encontrar todas las balizas posibles en un tiempo máximo de 1 hora.
Se dará una salida en masa con dos tandas:
1ª tanda a las 10h, las categorías Senior y Veteranas
2ª tanda a las 10.10h, las categorías Alevín, Infantil y Juvenil

CATEGORIAS:
· SENIOR (sin límite de edad)
· VETERANAS (a partir de 40 años)
· JUVENILES (de 16 a 20 años)
· INFANTILES (de 12 a 16 años)
· ALEVINES (hasta 12 años)

Habrá trofeo para las 3 primeras clasificadas de cada categoría.

El sábado 26 habrá un CURSO DE INICIACIÓN a las 12h para aquellas personas que no estén familiarizadas con el deporte de Orientación.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La ruta de las que serán violadas

El siguiente artículo ha sido publicado hoy en el país.

Del sufrimiento de las migrantes centroamericanas que deciden marcharse hacia Estados Unidos sabe muy bien Marcela Zamora, una cineasta salvadoreña de origen nicaragüense que cuatro veces hizo y deshizo el trayecto que día a día recorren miles de centroamericanos con la esperanza de cruzar la frontera hacia el llamado sueño americano. Se trata de una angustiosa travesía por México de 5.000 kilómetros, en la que las mujeres centroamericanas padecen todo tipo de abusos. leer más

Gracias a nuestra compañera Carmen por la información.

sábado, 22 de octubre de 2011

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS (24 de octubre)


El día 2a se conmemora el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945; desde 1948 se ha venido celebrando como Día de las Naciones Unidas.

Este día se llevan a cabo en todo el mundo reuniones, debates y exposiciones sobre los logros y metas de la Organización. En 1975 la Asamblea recomendó a los Estados Miembros que lo declarasen día festivo oficial. Un poco de historia:

En el verano de 1945 la Segunda Guerra Mundial daba sus últimos coletazos. Mientras, los representantes de 51 naciones redactaban la Carta de las Naciones Unidas. Su principal objetivo era ’preservar a las generaciones futuras del azote de la guerra’, mejorando el funcionamiento de la desaparecida Sociedad de las Naciones (un organización anterior surgida a partir de la Primera Guerra Mundial) que había mostrado su ineficacia para mantener la paz.

En 1950 se instala la sede definitiva de la ONU en Nueva York y el número de países miembros crece rápidamente hasta alcanzar a la práctica totalidad del mundo. Pero muy pronto comenzaron a sentirse las profundas diferencias entre las cinco potencias dominantes. EE UU, la Unión Soviética (actualmente Rusia), Reino Unido, Francia y China. Estas diferencias, conocidas como ’guerra fría’ (que duró hasta 1995), hicieron imposible para la ONU evitar conflictos armados localizados, como sucedió en Corea, Oriente Medio o Vietnam. Hay que valorar positivamente, sin embargo, los esfuerzos en la detención del ’gran conflicto’ entre los dos grandes bloques, en los procesos de descolonización y en favor del desarme y de los derechos humanos.

Nuevos desafíos

A pesar de sus éxitos y fracasos, la ONU es hoy el foro de indiscutible prestigio internacional en el que se debaten los grandes problemas que afectan a la paz mundial. Actualmente atraviesa por un delicado momento, ante la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que ha sustituido al enfrentamiento entre los grandes bloques: los conflictos surgidos del nacionalismo o la intolerancia religiosa, la pobreza en el mundo, las grandes epidemias como el SIDA, los problemas medioambientales como la destrucción de la capa de ozono o el cambio climático, el creciente poder de las grandes empresas multinacionales derivado de la globalización, etcétera.

Actualmente, se abren nuevas posibilidades de actuación de la ONU en pro de la paz mundial. Sin embargo, los relativos fracasos de las misiones pacificadoras en Palestina, Somalia y los conflictos de la antigua Yugoslavia hacen que se plantee cada vez con más fuerza la necesidad de una reforma en profundidad, que está acometiendo Kofi Annan, su Secretario General.

Sin embargo, la ONU también ha obtenido éxitos y es de desear que los siga obteniendo en aras de la paz y la concordia universal. Éstos son algunos de sus logros:

- Mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo.

- Arreglos pacíficos en casi 200 conflictos regionales.

- Promoción de la democracia en unos 50 países.

- Impulso al desarrollo de los países del Tercer Mundo.

- Cumplimientos efectivos de la declaración Universal sobre los Derechos Humanos.

- Protección del medio ambiente: Cumbre de Río y Desarrollo sostenido.

- Prevención de la proliferación nuclear.

- Apoyo a la libre determinación y a la independencia de los países.

- Fortalecimiento del Derecho Internacional.

- Terminación del apartheid en Suráfrica.

- Ayuda humanitaria a las víctimas de los conflictos, especialmente a los niños.

- Alivio del hambre crónica y de la pobreza rural en los países en vías de desarrollo.

- Impulso a la inmunización universal y reducción de la mortalidad infantil.

- Suministro de alimentos a las víctimas de situaciones de emergencia.

- Reducción de las tasas de fecundidad y mejora de la educación de las mujeres.

Fuente: enredate.org

jueves, 13 de octubre de 2011

15 de Octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales

El próximo día 15 se celbra el día Internacional de las mujeres rurales.



La mujer rural de hoy y de ayer




He aquí algunos datos:



* La cifra de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, es de más de 1.6 billones, más de un cuarto de la población mundial.

* Las mujeres sólo tienen la propiedad del 2 % de la tierra y reciben sólo el 1 por ciento de créditos destinados a la agricultura.

* Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres.

* El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.

Pulsa en el siguiente enlace, para obtener más información.

A modo de homenaje he encontrado un bonito relato en el blog concilia2.es/blog que os adjunto:

"Dedicado a las que siegan, pero no cobran. A las que vendimian y no recibirán pensión cuando su espalda se quiebre, porque no son titulares de ninguna explotación. A las que con un pollo del corral han alimentado a una familia durante una semana.


Dedicado a mis abuelas, que en sus tiendas del pueblo lo mismo vendían bacalao que alpargatas. Mujeres vestidas de domingo, con el lustre por fuera y el remiendo por dentro. Mujeres de espaldas anchas. Mujeres sin habitación propia. Mujeres que emigraron y mujeres que se quedaron. Mujeres que sostienen la España que no sale en los telediarios.

Y a las que hoy no son agricultoras ni ganaderas, sino administrativas, tenderas, maestras, médicas o vendedoras de seguros, pero que también viven y trabajan en nuestros pueblos.

Y ya puestos, a los hombres que caminan codo con codo con ellas, sin menospreciarlas ni tratarlas con paternalismo."

jueves, 6 de octubre de 2011

Llamar "zorra" a la esposa no es un insulto, según la Audiencia de Murcia

Lamentablemente debo empezar mi contribución a este blog con noticias como ésta.
Como lingüistas que somos, deberíamos reflexionar sobre el significado de palabras como "zorra"/"zorro". ¿Tiene las mismas accepciones negativas la palabra masculina "zorro"?
En el siguiente enlace podéis leer la noticia


El país

SALUDOS

Hola, mi nombre es Verónica Pérez y durante el curso escolar 2011-12 seré la coordinadora del Plan de Igualdad en la EOI de Granada.
A través de este blog intentaré haceros llegar todas las noticias relacionadas con la igualdad de género y la coeducación, que esté a mi alcance.
Todas las propuestas son también bienvenidas.