
La mujer rural de hoy y de ayer

He aquí algunos datos:
* La cifra de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, es de más de 1.6 billones, más de un cuarto de la población mundial.
* Las mujeres sólo tienen la propiedad del 2 % de la tierra y reciben sólo el 1 por ciento de créditos destinados a la agricultura.
* Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres.
* El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.
Pulsa en el siguiente enlace, para obtener más información.
A modo de homenaje he encontrado un bonito relato en el blog concilia2.es/blog que os adjunto:
"Dedicado a las que siegan, pero no cobran. A las que vendimian y no recibirán pensión cuando su espalda se quiebre, porque no son titulares de ninguna explotación. A las que con un pollo del corral han alimentado a una familia durante una semana.
Dedicado a mis abuelas, que en sus tiendas del pueblo lo mismo vendían bacalao que alpargatas. Mujeres vestidas de domingo, con el lustre por fuera y el remiendo por dentro. Mujeres de espaldas anchas. Mujeres sin habitación propia. Mujeres que emigraron y mujeres que se quedaron. Mujeres que sostienen la España que no sale en los telediarios.
Y a las que hoy no son agricultoras ni ganaderas, sino administrativas, tenderas, maestras, médicas o vendedoras de seguros, pero que también viven y trabajan en nuestros pueblos.
Y ya puestos, a los hombres que caminan codo con codo con ellas, sin menospreciarlas ni tratarlas con paternalismo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario